La época universitaria puede llegar a ser un periodo de mucha exigencia.
Frente a esto, es importante cultivar hábitos de vida que contribuyan a tu estado de bienestar tanto psicológico como físico. Claudio Araya, psicólogo y académico de la Escuela de Psicología, define los hábitos de vida saludables como “Una sensación de bienestar general, sentirse con alegría, contentos y con la capacidad de manejar las situaciones que se te van presentando, con vitalidad y energía para llevar a cabo tus actividades diarias”.
¿Qué es lo que necesito?
Esta pregunta puede parecer muy obvia, pero muchas veces nos olvidamos de atendernos a nosotros mismos.
“Cuidarte significa escuchar lo que tú necesitas, lo que tu cuerpo necesita. No sólo tratar de rendir sino que darte espacios para nutrirte físicamente, psicológicamente y relacionalmente” señala el psicólogo Claudio Araya.
El autocuidado es clave para cultivar hábitos saludables en la etapa universitaria, así que no olvides incluirte a ti mismo dentro de la lista de personas que vale la pena cuidar.
Existen algunas señales que muestran que no lo estás pasando muy bien y que el estrés te está pasando la cuenta.
Problemas de sueño, insomnio, altos niveles de ansiedad son algunas de ellas. Por otro lado, si tienes pensamientos rumiantes, es decir, si estás todo el día pensando en lo mismo, tampoco es una señal saludable.
En el ámbito social, el alejamiento y la desconexión de tus redes de amistad y familia también es un indicador de que algo no anda bien y necesita ser atendido.
Cuando estamos estresados y con poco tiempo lo primero que descuidamos es la alimentación.
Mantener horarios fijos para alimentarse, medir las porciones y fijarse en la calidad de los alimentos son tres medidas indispensables.
Las campañas y charlas de promoción de alimentación saludable y vida sana del CADE te ayudarán a cumplir esta meta. Por otro lado, no dejes de hacer deporte. La universidad ofrece una gran variedad de clases deportivas tales como escalada, yoga, trekking y futbolito, entre otras.
Si se trata de cultivar la mente participa en talleres de yoga y mindfullness.
El CADE ofrece varios talleres para aprender técnicas de relajación y meditación para calmar la ansiedad y el estrés.
Pero también puedes utilizar tu teléfono móvil y descargar aplicaciones que te ayudarán a guiar tu meditación en
cualquier momento del día.