Feria UAI Online

Prepara la PAES 2024

By

Te invitamos a conocer los cambios que implementará la Subsecretaría de Educación Superior en el Proceso de Admisión 2023.

Como debes saber, para los procesos de admisión 2021 y 2022 se aplicaron Pruebas de Transición (PDT), pero a partir de noviembre de este año, se realizará por primera vez la Prueba de Acceso a la Educación Superior, que, al igual que la PDT considera una menor cantidad de contenidos que la PSU y se enfocan en la evaluación de competencias esenciales para el buen desempeño de los estudiantes en la educación superior.

PAES tendrá como objetivo evaluar competencias, es decir, tanto “el saber” como “el saber hacer”.

Además, se incluye una nueva prueba de matemáticas denominada Matemática 2.

  • PAES obligatoria de Competencia Lectora
  • PAES obligatoria de Competencia Matemática 1
  • PAES electiva de Ciencias
  • PAES electiva de Historia y Ciencias Sociales
  • PAES electiva de Competencia Matemática 2

Debes considerar que la Prueba Electiva Matemática 2 será OBLIGATORIA para algunas carreras (revisa aquí).

Proceso inscripción PAES abierto hasta el 10 de agosto.

Recuerda que debes inscribir la M2 para postular a las siguientes carreras UAI:

  • Ingeniería Comercial
  • Ingeniería Civil
  • Bachillerato Ingeniería Comercial
  • Bachillerato Ingeniería Civil
1080 X 1080_PV

¿Qué contenidos específicos se evalúan?

Para la elaboración de la prueba Matemática 1 se consideró:

  • Criterios de pertenencia, relevancia y equidad para una prueba de altas consecuencias.
  • La implementación de las Bases Curriculares en los establecimientos educacionales a partir del año 2016.
  • La priorización de Objetivos de Aprendizaje realizada por el Ministerio de Educación a causa de la pandemia de Coronavirus.

En ese sentido, para el Proceso de Admisión 2023, esta prueba evaluará el desarrollo de habilidades matemáticas universalmente valoradas para el desempeño en la vida, pues, se refieren a la forma en que la matemática nos ayuda en nuestra vida cotidiana.

Esta dirigida a quienes requieren de un conocimiento general de la Matemática para su formación universitaria.

Así, esta prueba evalúa las habilidades referidas a las Bases Curriculares que son:

  • Resolver
  • Modelar
  • Representar
  • Argumentar

Por otro lado, los ejes temáticos de contenidos son:

  • Números
  • Álgebra y Funciones
  • Geometría
  • Probabilidad y Estadística

Además, este instrumento está compuesto por 65 preguntas de selección múltiple con respuesta única de 4 opciones. De estas preguntas 60 serán consideradas para el cálculo del puntaje de selección a las universidades y 5 serán de carácter experimental.

Tiempo de rendición: 2 horas y 20 minutos.

Si te interesa profundizar más en estos contenidos puedes hacer click en los temarios.

La prueba de Competencia Lectora se elabora a partir del currículum vigente, por lo que contempla los Objetivos de Aprendizaje (OA) de las bases curriculares de 7° básico a I Medio y los OA priorizados de II medio.

En esta línea, la Prueba toma en consideración las situaciones de lectura en las que suelen participar los y las estudiantes al ingreso de la Educación Superior. La situación de lectura debe entenderse como las situaciones o contextos propios del intercambio comunicativo y sus finalidades.

Así, los textos que aparecen en la Prueba son susceptibles de corresponder a una de las siguientes situaciones de lectura:

  • Situaciones personales
  • Situaciones públicas
  • Situaciones educacionales

A su vez, estos textos responden a diversos formatos que incorporan tanto el código verbal como imágenes, esquemas, diagramas, ilustraciones u otros, es decir, textos multimodales. En ese sentido, se identifican:

  • Textos continuos
  • Textos discontinuos

En esta prueba se evalúan las habilidades de comprensión lectora, por lo tanto, los lectores y lectoras deberán comprender un texto, utilizando las habilidades de Localizar, Interpretar y Evaluar.

Esta  prueba tiene 65 preguntas de selección múltiple con respuesta única de 4 opciones. De estas preguntas, 60 serán consideradas para el cálculo del puntaje de selección a las universidades y 5 serán de carácter experimental.

Tiempo de rendición: 2 horas y 30 minutos.

Si te interesa profundizar más en estos contenidos puedes hacer click en los temarios.

Para la elaboración de la prueba electiva de Ciencias se consideró:

  • Criterios de pertenencia, relevancia y equidad para una prueba de altas consecuencias.
  • La implementación de las Bases Curriculares en los establecimientos educacionales a partir del año 2016.
  • La priorización de Objetivos de Aprendizaje realizada por el Ministerio de Educación a causa de la pandemia de Coronavirus.

Para el Proceso de Admisión 2023, la batería de pruebas de Ciencias estará compuesta por un Módulo Común (MC) y un Módulo Electivo (ME) para las personas egresadas de la formación Humanista-Científica. En el caso de las personas egresadas de la formación Técnico Profesional, aparte del Módulo Común, existe el Módulo Técnico Profesional (MTP).

Tanto el MC, ME como el MTP, consideran los objetivos de Aprendizaje de Ciencias Naturales y las Habilidades Científicas referenciadas en las Bases Curriculares de Ciencias Naturales. Caja eje (Biología, Física y Química) considera algunos conocimientos evaluables solo en el ME.

Cada eje de Ciencias evalúa un número definido de áreas temáticas:

Biología

› Organización, estructura y actividad celular
› Procesos y funciones biológicas
› Herencia y evolución
› Organismo y ambiente

Física

› Ondas
› Mecánica
› Energía
› Electricidad

Química

› Estructura atómica
› Química orgánica
› Reacciones químicas y estequiometría

Estas pruebas consideran las Habilidades Científicas de “Observar y plantear preguntas”, “Planificar y conducir un investigación”, “Procesar y analizar la evidencia”, “Evaluar” y “Comunicar”, las que funcionan como elementos transversales e integradores evaluables en todas las áreas temáticas de dichas pruebas.

La estructura de las Pruebas de Ciencias consta de 80 preguntas de selección múltiple de respuesta única, de 4 o 5 opciones cada una, de las cuales 54 corresponden a MC (18 de Biología, 18 de Física y 18 de Química) y 26 preguntas corresponden a ME o MTP, respectivamente.

Tiempo de rendición: 2 horas y 40 minutos.

Si te interesa profundizar más en estos contenidos puedes hacer click en los temarios.

Para la elaboración de la prueba electiva de Historia y Ciencias Sociales se consideró:

  • Criterios de pertenencia, relevancia y equidad para una prueba de altas consecuencias.
  • La implementación de las Bases Curriculares en los establecimientos educacionales a partir del año 2016.
  • La priorización de Objetivos de Aprendizaje realizada por el Ministerio de Educación a causa de la pandemia de Coronavirus.

La Prueba de Historia y Ciencias Sociales correspondiente al Proceso de Admisión 2023, está referida a la Bases Curriculares vigentes para la educación escolar. El conjunto específico de habilidades y conocimientos evaluados en ella emanan de las Bases Curriculares de Historía, Geografía y Ciencias Sociales vigentes desde 2016 para la educación media, considerando la priorización curricular propuesta por el Mineduc el año 2020.

La prueba contempla la evaluación de las siguientes habilidades:

› Pensamiento temporal y espacial
› Análisis de fuentes de información
› Pensamiento crítico

Por otra parte, los conocimientos incluidos se organizan en los siguientes ejes temáticos:

› Historia: Mundo, América y Chile
› Formación ciudadana
› Economía y sociedad

Además, este instrumento está compuesto por 65 preguntas de selección múltiple con respuesta única de 4 y 5 opciones. De estas preguntas, 60 serán consideradas para el cálculo del puntaje de selección a las universidades y 5 serán de carácter experimental.

Tiempo de rendición: 2 horas

Si te interesa profundizar más en estos contenidos puedes hacer click en los temarios.

Debes considerar que la Prueba Electiva Matemática 2 será OBLIGATORIA para algunas carreras (revisa aquí).

Para la elaboración de la prueba Matemática 2 se consideró:

  • Criterios de pertenencia, relevancia y equidad para una prueba de altas consecuencias.
  • La implementación de las Bases Curriculares en los establecimientos educacionales a partir del año 2016.
  • La priorización de Objetivos de Aprendizaje realizada por el Ministerio de Educación a causa de la pandemia de Coronavirus.

La Prueba de Competencia Matemática M2, correspondiente al proceso admisión 2023, evalúa el desarrollo de habilidades matemáticas para el desempeño en la vida así como en el estudio de diversas disciplinas científicas. Está dirigida a quienes requieren de  una comprensión conceptual más profunda de los conocimientos involucrados en este instrumento y la destreza matemática necesaria para su formación universitaria.

Así, esta prueba evalúa las habilidades referidas a las Bases Curriculares que son:

› Resolver problemas
› Modelar
› Representar
› Argumentar

Por otro lado, los conocimientos se agrupan en los siguientes ejes temáticos:

› Números
› Álgebra y Funciones
› Geometría
› Probabilidad y Estadística

Además, esté instrumento está compuesto por 55 preguntas de selección múltiple con respuesta única de 4 o 5 opciones.

Tiempo de rendición: 2 horas y 20 minutos.

Si te interesa profundizar más en estos contenidos puedes hacer click en los temarios.

Temarios Prueba de Acceso a la Educación Superior

Actualizado el 31 de marzo de 2022

Ensayos Prueba de Acceso a la Educación Superior

Matemática 1 – 2° Ensayo PAES UAI 20 de agosto 2022

Matemática 1 – Universidad Abierta 11 de junio 2022

Matemática 1 – 1er Ensayo PAES UAI 2022

Competencia Lectora – 2° Ensayo PAES 20 de agosto 2022

Competencia Lectora – Universidad Abierta 11 de junio 2022

Competencia Lectora – 1er Ensayo PAES UAI 2022

Matemática 2 – 2° Ensayo PAES 20 de agosto 2022

Matemática 2 – 1er Ensayo PAES UAI 2022