

BIENVENIDA
Renato Cabrera, Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias.
Ingeniería Civil en la UAI
Ingenierías del futuro
Escuelas de Invierno – Diseño de una mano robótica
Escuelas de Invierno – Medición de la captura de CO2 en tu casa
YO ELEGÍ LA UAI
“Al enterarme del plan de estudios de Ingeniería Civil en la UAI, me pareció interesante el modelo de Artes Liberales, que, a diferencia de las otras universidades, permite una mejor integración de las humanidades con las ciencias y la formación de profesionales capaces e íntegros. Por otro lado, me interesó la modalidad Plan Común, dado que aún no tengo claro qué especialidad quiero estudiar; siento que esta universidad me va a permitir conocerme de mejor manera para tomar la decisión correcta. La articulación con pasantías internacionales y la gran cantidad de convenios que tiene la UAI con otras universidades del mundo me motivó a proyectarme a un futuro no muy lejano en el que podría viajar a estudiar al extranjero para especializarme como profesional. De igual manera, me pareció importante la posibilidad de poder tener clases semipresenciales de manera segura en 2021, algo que es posible en la UAI gracias a la implementación de salas híbridas, aspecto que también refleja la capacidad de esta Universidad a adaptarse a los nuevos tiempos”.
Eduardo Behm – Colegio Rubén Castro – 789,5 – Admisión 2021
Daniel Riveros – Colegio Trewhela’s English School – 774,8– Admisión 2021
Ignacio Cabrera – Junior College– 757,9– Admisión 2021
Otro factor que afectó en mi decisión es que, a pesar de que la carrera que escogí esté principalmente ligada a las Ciencias de la Ingeniería, también tiene una parte muy importante ligada a el ámbito económico, administrativo y de emprendimiento, algo que la Universidad potencia mucho. Además, destaca a nivel nacional, por lo que la UAI me pareció la mejor opción para tener una enseñanza, herramientas y desarrollo sobresaliente en lo que quiero para mi futuro. Por último, me gustaría destacar los muchos deportes y actividades extracurriculares que ofrece y el programa CORE, lo cual, en mi opinión, ayuda a la formación integral del profesional. Estoy muy feliz y agradecida de poder ser estudiante de la institución y lo mejor de todo es que siento (y me quedo tranquila) que tomé una muy buena decisión al escogerla”.
Javiera Marín – Colegio Almondale Lomas– 790,6– Admisión 2021
Jorge Petit-Laurent – Colegio San Mateo– 771,7– Admisión 2021
Por otra parte, una de las razones para elegir la UAI fue su infraestructura de primer nivel que, además de tener varios espacios de estudio, incluye diversos sitios en donde hacer deporte y junto con esto también una amplia variedad de actividades deportivas que se pueden realizar. A esto se suman los espacios exteriores con áreas verdes, los que permiten distraerse y generar un ambiente más ameno. Por último, un factor que fue relevante fue poder ver a lo largo del año 2020 cómo la Universidad se adaptó de muy buena manera al contexto de pandemia que estamos viviendo, permitiendo a sus alumnos tener la opción de asistir de forma presencial a clases con todos los implementos necesarios y también dándoles diversas facilidades. Esto me brindó seguridad y tranquilidad para finalmente poder elegir la UAI”.
Martín Aroca – Colegio Capellán Pascal – 757,7 – Admisión 2021
Joaquín Farías – Colegio Pumahue Temuco – 744,5 – Admisión 2021
José Figueroa – Seminario Conciliar La Serena – 704,1 – Admisión 2021
Micaela Cisternas Kubierschky – Colegio Alemán de Valparaíso – 729,1 – Admisión 2021
Joaquín Marcos – Colegio Alemán de Valparaíso – 727,7 – Admisión 2021
María Ignacia Meneses – Colegio Britanico Saint Margaret’s – 721,4 – Admisión 2021
Simón Ávila – Instituto Alemán de Puerto Montt– 749,5 – Admisión 2021
También la elegí por ser una de las universidades líderes en Ingeniería Civil, la opción de hacer un magíster terminando mi carrera y las distintas opciones de titulación me parecieron importantísimas al elegir mi universidad.
Finalmente, por sus beca. Para mí fue muy importante que valoraran mi buen rendimiento. Por mis resultados en la PdT, se me entrega una beca que significa una gran ayuda. Además, es un incentivo para mantener un promedio que me permita seguir con esta ayuda”.
Clemente Parada – Colegio Puerto Varas – 767,9 – Admisión 2021
¿POR QUÉ ESTUDIAR INGENIERÍA CIVIL EN LA UAI?
- Única Facultad de ingeniería en Chile que incorpora una formación en Artes Liberales dentro de la malla curricular, que permite a los estudiantes desarrollar habilidades esenciales. Este programa cuenta con el apoyo docente de la Universidad de Columbia desde el año 2016.
- Única Facultad de ingeniería en Chile que incorpora una formación en Artes Liberales dentro de la malla curricular, que permite a los estudiantes desarrollar habilidades esenciales. Este programa cuenta con el apoyo docente de la Universidad de Columbia desde el año 2016.
Educación de vanguardia
- 30 años de trayectoria
- 7 títulos profesionales con formación de excelencia y con un núcleo transversal en Ciencias de Datos y Sostenibilidad:
Primera Facultad en acortar la duración formal de ingeniería a 10 semestres, partiendo por un Plan Común de 4 semestres, sin restricción de cupos para ingresar – a partir del quinto semestre – a los distintos títulos profesionales.
El plan común permite a los estudiantes tomar la decisión de su título profesional durante el tercer semestre, contando con mayor información antes de escoger.
Primera Facultad en acortar la duración formal de ingeniería a 10 semestres, partiendo por un Plan Común de 4 semestres, sin restricción de cupos para ingresar – a partir del quinto semestre – a los distintos títulos profesionales.
El plan común permite a los estudiantes tomar la decisión de su título profesional durante el tercer semestre, contando con mayor información antes de escoger.
Múltiples oportunidades para explorar y descubrir tempranamente intereses profesionales a lo largo de la carrera.
- Plan Común que permite tomar la decisión de especialidad con mayor información y sin restricciónde cupos por carrera.
- Múltiples especialidades, minors y magísteres académicos.
- Posibilidad de obtener dos títulos profesionales en 11 semestres a través de una doble titulación
- Numerosas vías de egreso: Pasantías en empresas, Emprendimientos Tecnológicos, Proyectos de impacto Social, Magísteres Nacional o Internacional.
Formación experiencial e internacional
- Programa de Pasantías: Un semestre de experiencia real en una de las más de 250 empresas con convenio, en Chile o en el extranjero.
- Programa de investigación temprana para estudiantes.
- Línea de talleres durante toda la carrera.
- Escuela de la Experiencia: Proyectos de ingeniería en terreno con impacto social.
- Startup School: Programa para el desarrollo de emprendimientos de estudiantes.
- 17 laboratorios de prototipado, diseño, docencia e investigación.
- Magísteres en el extranjero y doble grado internacional.
Universidades con convenio para magíster internacional: University of Leeds (Inglaterra), HEC Paris (Francia), New York University (EE.UU.), Columbia University (EE.UU.), Hong Kong University of Science and Technology (China), Politecnico di Torino (Italia) y KTH The Royal Institute of Technology (Suecia).
Formación experiencial e internacional
- Programa de Pasantías: Un semestre de experiencia real en una de las más de 250 empresas con convenio, en Chile o en el extranjero.
- Programa de investigación temprana para estudiantes.
- Línea de talleres durante toda la carrera.
- Escuela de la Experiencia: Proyectos de ingeniería en terreno con impacto social.
- Startup School: Programa para el desarrollo de emprendimientos de estudiantes.
- 17 laboratorios de prototipado, diseño, docencia e investigación.
- Magísteres en el extranjero y doble grado internacional.
Calidad y Prestigio
- Acreditación internacional ABET para Ingeniería Civil Industrial y acreditación nacional de todas las carreras.
- 99% de académicos de planta regular con PhD.
- Investigación internacional de alto impacto con más de 40 países.
- 95% de los egresados encuentra trabajo antes de 6 meses.
- Primera Facultad en incorporar un Comité de Equidad de Género: 31% de ingreso de mujeres en 2020.
- Tasa de empleabilidad de 92,2% al segundo año de egreso.
- Ingreso bruto mensual al 4° año de titulación: $2,3 millones.
Fuente: https://mifuturo.cl (diciembre 2022).
- Tasa de empleabilidad de 92,2% al segundo año de egreso.
- Ingreso bruto mensual al 4° año de titulación: $2,2 millones (top #3).
Fuente: https://mifuturo.cl (diciembre 2022).
¿POR QUÉ HABLAMOS DE SMART + SUSTAINABLE?
¿QUÉ ES EL DATA SCIENCE?
MIRADA DE SOSTENIBILIDAD
La sostenibilidad es la característica del desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer las de futuras generaciones. Alineados con los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, los ingenieros e ingenieras de la UAI serán capaces de resolver desafíos adaptativos, crear nuevas realidades y vincularse responsablemente con su entorno, generando un impacto positivo en el bienestar económico, social y ambiental.
MATEMÁTICAS
FÍSICA
- Primero, diseñar y realizar cursos de física que se imparten a los estudiantes de todas las carreras de Ingeniería. Estos son: Física 1, Física 2, Física 3 y Dinámica, en los que se revisan las ideas más importantes de la física, desde Newton hasta nuestros días.
- Primero, diseñar y realizar cursos de física que se imparten a los estudiantes de todas las carreras de Ingeniería. Estos son: Física 1, Física 2, Física 3 y Dinámica, en los que se revisan las ideas más importantes de la física, desde Newton hasta nuestros días.
- En segundo lugar, el área de física es un importante núcleo de investigación de la universidad. Se destaca en las áreas de física no lineal, materia condensada, física de plasmas, física de altas energías, astronomía, física planetaria y gravitación.
- Finalmente, existe un gran compromiso con la comunicación social de la ciencia en donde, a través de experimentos públicos, charlas, columnas de opinión, libros y videos, se intenta acercar la ciencia a la comunidad.
Martes de Física y Astronomía
Creemos que una de las mejores maneras de comunicar las ciencias, aparte de mostrar los últimos descubrimientos y avances en ella, es transmitir la pasión que los científicos tenemos por cada una de nuestras disciplinas. Es por esto que en cada conversación en vivo tenemos a un(a) invitado(a) experto(a) en algún tema que la(lo) apasiona y un(a) conductor(a) que, al ser también un(a) científico(a), comparte esa pasión y curiosidad por otras áreas similares. De esta manera se logra una conversación bajo un ambiente muy distendido pero a su vez fascinante que, según lo que hemos observado, ha logrado entusiasmar a un público que se hace partícipe a través de sus preguntas en vivo, e interacciones posteriores con nuestros miembros.
ESPACIO Y TIEMPO
DISTANCIAS EN EL UNIVERSO
EL LADO OSCURO DEL UNIVERSO
ESTADÍSTICA

