

BIENVENIDA
Juan Carlos Jobet, Decano Escuela de Negocios
INGENIERÍA COMERCIAL UAI
INGENIERAS DEL FUTURO
ESCUELAS DE INVIERNO UAI – INVERSIONES, NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO
ESCUELAS DE INVIERNO UAI – NEGOCIACIÓN ES ACCIÓN
YO ELEGÍ LA UAI
“Elegí la UAI porque me gustó el enfoque y el sello que da la universidad a los estudiantes, siendo una malla más integral hacia el desarrollo de estos mediante el deporte y el Core Currículum, que juntos ofrecen un crecimiento completo de la persona. Esto sumado la gran capacidad que -según he escuchado- tienen los docentes de los distintos ramos. Me pareció que era la mejor opción para estudiar Ingeniería Comercial”.
Matías Veloso – Liceo Alemán del Verbo Divino (Los Ángeles) – 783,7 – Admisión 2021
“Luego de asistir a varias charlas virtuales, hablar con exalumnos y visitar la UAI, me di cuenta de que era lo que estaba buscando y que en la carrera de Ingeniería Comercial era de las mejores. Sentí que había algo en esta Universidad que la diferenciaba del resto y que la hacía única, que no va enfocado a ser unas máquinas que sólo hacen cálculos y que son habilidosos en un área, sino que, al formar personas tanto con habilidades duras como blandas, eso era lo que buscaba, y ahora que voy a entrar, estoy seguro de que es la decisión correcta”.
Tomás Plaza – Colegio Inglés Saint John – 778 – Admisión 2021
“Elegí la Universidad Adolfo Ibáñez por su moderna forma de enseñar que va más allá de lo teórico, incluyendo varias prácticas desde el primer año. También, por su excelente ranking comparado a otras universidades nacionales y teniendo buen reconocimiento internacional, permitiendo realizar muchos intercambios”.
Daniela Battaglia – Colegio Británico St. Margaret’s – 758,5 – Admisión 2021
“Elegí la UAI porque lo que más me llamó la atención fue la cantidad impresionante de proyectos que los alumnos pueden optar a realizar junto con los profesores, ver a lo que yo podía optar como alumna fue decisivo, también lo completo que es el proceso académico, ya que no se queda con temas únicamente relacionados a la carrera, por lo que vuelve muy íntegro al alumnado en general. Y, para terminar, la maravillosa infraestructura de la sede de Viña del Mar fue lo que culminó por convencerme para tomar esta decisión de formar parte de esta comunidad y decidir postular como primera opción”.
Antonia Burgos – Liceo Municipal Óscar Castro Zúñiga – 750,3 – Admisión 2021
“Elegí la UAI debido a su ubicación. Soy de Viña del Mar y toda mi vida se ha formado en esta ciudad. No tenía intención de perder eso y por lo mismo decidí estudiar en esta ciudad.
De todas maneras, no hubiese estudiado en Viña si eso significara no tener una buena educación, por lo que, de no existir la UAI, probablemente hubiera tenido que irme a Santiago para recibir la educación que busco para mi futuro.
Que la UAI sea una de las mejores universidades de Ingeniería Comercial cumple con todas mis expectativas.”
José Carabantes – Colegio Sagrada Familia – 742,1 – Admisión 2021
“Elegí la UAI porque es una de las mejores universidades para estudiar Ingeniería Comercial en Chile, y por su desempeño en la formación de profesionales completos y cultos gracias a su programa de Artes Liberales CORE, en el cual adquieres capacidades como reflexión, argumentación y pensamiento crítico.
Hoy en día dejamos muy de lado el análisis y nos vemos incapacitados para resolver problemas por nuestra cuenta. Tener estos ramos nos da herramientas para enfrentar el mundo de manera racional en el ámbito laboral.
Otro punto importante que influyó en mi decisión fue que la universidad ofrece muchos convenios de intercambio con otros países, o para terminar la carrera en el extranjero. Finalmente, la malla de la Adolfo es la única en Chile que ofrece un programa 3+2, 3 años de licenciatura y 2 de magíster para especializarse, entregando una base para tener alumnos emprendedores, innovadores y líderes con un cuerpo académico de profesores muy destacado.”
Rosario Sfeir – Saint Gabriel’s School – 755,4 – Admisión 2021
“Elegí la UAI ya que creo que es la universidad que tiene una visión más actualizada con respecto a la actualidad en la carrera de Ing. Comercial. Además, me gusta que combine el área humanista con lo científico, ya que de esta forma logramos tener una visión más amplia de las cosas y problemas que enfrentamos día a día. También creo que la UAI es la Universidad más capacitada para enseñarnos a emprender y a conocer los desafíos de este. Por último, creo que aquí es donde más puedo complementar mi carrera musical con una carrera tradicional. En este caso, Ing. Comercial”.
Milán Goyeneche – Colegio Alemán de Santiago – 724,8 – Admisión 2021
¿POR QUÉ ESTUDIAR INGENIERÍA COMERCIAL EN LA UAI?
- Única Escuela de Negocios en Chile que incorpora una formación en Artes Liberales dentro de la malla curricular de la carrera, que permite a nuestros estudiantes desarrollar habilidades para afrontar con éxito los desafíos del presente y del futuro.
- Contamos con el apoyo docente de la Universidad de Columbia en la implementación del Core Curriculum (desde 2016).
- Única Escuela de Negocios en Chile que incorpora una formación en Artes Liberales dentro de la malla curricular de la carrera, que permite a nuestros estudiantes desarrollar habilidades para afrontar con éxito los desafíos del presente y del futuro.
- Contamos con el apoyo docente de la Universidad de Columbia en la implementación del Core Curriculum (desde 2016).
Un elemento distintivo de la carrera son los talleres prácticos y cursos integración presentes a lo largo de la carrera, los cuales están destinados a incorporar un aprendizaje basado en la experiencia y la reflexión que otorga el hacer. Por esta vía, las y los estudiantes conocen de cerca los conceptos y habilidades requeridos para desarrollar satisfactoriamente un proyecto de innovación o emprendimiento real desde los primeros semestres de la carrera (TIN -Taller Introducción a Negocios y TEM -Taller de Emprendimiento).
La formación en razonamiento de datos y business analytics es otro elemento distintivo que permitirá al estudiante aplicar continuamente los conocimientos adquiridos a problemas de la vida real.
El programa de estudios considera una licenciatura de tres años que luego continúa en el cuarto y quinto año con una profundización y especialización – en Chile o en una universidad en el extranjero – conducente al título profesional de Ingeniería Comercial, mención Economía o Administración de Empresas con un magíster de especialización.
- Economía.
- Administración de Empresas.
El programa de estudios considera una licenciatura de tres años que luego continúa en el cuarto y quinto año con una profundización y especialización – en Chile o en una universidad en el extranjero – conducente al título profesional de Ingeniería Comercial, mención Economía o Administración de Empresas con un magíster de especialización.
- Economía.
- Administración de Empresas.
Única escuela de negocios en Chile con 13 programas de magíster de especialidad en 5to año.
- Tasa de empleabilidad de 91,7% al segundo año de egreso (top #3).
- Ingreso bruto mensual al 4° año de titulación: $2,2 millones (top #3).
Fuente: https://mifuturo.cl (diciembre 2022).
Única escuela chilena perteneciente a la red CEMS que reúne a las mejores escuelas de negocios del mundo. CEMS es una asociación que incluye a 34 universidades y 70 empresas alrededor del mundo, dedicadas a educar y preparar a las futuras generaciones de líderes de negocios internacionales.
Única escuela chilena perteneciente a la red CEMS que reúne a las mejores escuelas de negocios del mundo. CEMS es una asociación que incluye a 34 universidades y 70 empresas alrededor del mundo, dedicadas a educar y preparar a las futuras generaciones de líderes de negocios internacionales.
AMPLIA OFERTA DE MAGÍSTERES DE ESPECIALIZACIÓN
Gran flexibilidad y variedad curricular en el segundo ciclo de formación, con núcleos comunes de formación y luego una especialización conducente al título de Ingeniería Comercial y un magíster. Actualmente la UAI ofrece a sus estudiantes de Ingeniería Comercial un amplio abanico de trece magísteres de especialización.
Asimismo, las y los estudiantes no solo conocen en profundidad una de las disciplinas, sino que también tienen la oportunidad de realizar pasantías en empresas e instituciones y desarrollar habilidades de investigación y consultoría de la mano de profesores de reconocido prestigio en negocios y economía, dedicados a expandir las fronteras del conocimiento.
Este magíster te permitirá alcanzar un grado de especialización y posicionamiento laboral en tus primeros años, y desarrollar tu carrera en menos tiempo. Por más de una década, el Magíster en Finanzas es el programa insignia de la asociación entre la UAI y el CFA Institute, (entidad encargada de otorgar la certificación para analistas financieros en EE.UU.), el estándar internacional en la materia.
Director: Augusto Castillo – Escuela de Negocios
Este programa te fortalece en temas generales de management y en las bases para liderar empresas desde la estrategia hasta la gestión.
Saber dirigir es esencial para quienes formen parte de una estructura corporativa, o entre quienes conducen proyectos. Dirigir en el ámbito de los negocios implica interpretar y generar espacios de oportunidad, tomar decisiones estratégicas, lograr cohesión entre las personas, resolver conflictos y adoptar un lenguaje adecuado para la alta dirección y la alta gerencia.
Director: Harry Havraneg – Escuela de Negocios
Este Magíster profundiza tus conocimientos y habilidades para crear valor a través de la creación de nuevos startups, o para aportar desde la innovación y el emprendimiento a empresas establecidas.
Este programa se basa en el trabajo en equipo para lograr la implementación de un proyecto emprendedor / innovador. Esto se logra con metodologías sólidas impartidas por profesores(as) y mentores(as) de alto nivel. Dura 12 meses y se divide en tres etapas: 1) exploración y generación de ideas, 2) conceptualización de nuevos negocios, 3) implementación del modelo de negocios a través de sus propios proyectos.
Directores: Karina Durney y Roberto Bulgarini – Escuela de Negocios
Con conocimientos actualizados en un ambiente de alta exigencia, este magíster te permitirá integrar conceptos, modelos, métodos y técnicas para la toma de decisiones de Marketing. El objetivo del programa es que te desempeñes como ejecutivo(a) o empresario(a) en el área comercial.
En entornos altamente competitivos, el marketing ha obtenido un lugar muy importante dentro de las empresas. Conocerlo, abre tu mente a estrategias para un mercado libre y global: la competencia local y mundial obliga a aprender cómo defenderse, atacar y ganar.
Directora: Karin Usach – Escuela de Negocios
Este Magíster te entrega los conceptos fundamentales y las herramientas de vanguardia de la ciencia de datos desde una mirada de negocios. Así, podrás obtener valor de las oportunidades del entorno.
Este programa surge de la necesidad de desarrollo en áreas afines a los negocios y la economía del conocimiento: entregar los recursos necesarios para aprovechar la abundancia de datos en la toma de decisiones de negocio.
Director: Alexis Montecinos – Escuela de Negocios
Nuestro programa forma economistas profesionales, cuya área de especialización es altamente valorada por un mercado que incluye el sector privado, público y organismos internacionales en Chile y en el extranjero.
Es un magíster selectivo, en el que al finalizar tus estudios estarás capacitado(a) para continuar en programas de postgrado en el extranjero a nivel doctoral, o para desempeñarte en instituciones públicas o privadas (bancos, departamentos de estudio, consultoría, entre otros) con un fuerte foco en investigación económica y financiera.
Directora: María Nieves Valdés – Escuela de Negocios
Este magíster te entrega una formación sólida y multidisciplinaria, que integra la teoría económica, métodos cuantitativos, ciencia política, sociología y economía aplicada.
Se distingue por su rigurosidad y carácter interdisciplinario. El programa se compone de una malla de cursos obligatorios y una variedad de asignaturas electivas.
En los cursos obligatorios se profundiza en las herramientas fundamentales de la economía, la estadística, la teoría política y la sociología.
Director: Bernardo Lara – Escuela de Gobierno
Por su foco en habilidades personales e interpersonales este es un programa único en el mercado chileno. Estas habilidades las trabajarás por medio de talleres y un proceso de coaching grupal. Durante el programa de coaching, recibirás un feedback personalizado, creando estrategias de mejora para el desarrollo de las competencias que certificamos al finalizar el programa. Además, obtendrás herramientas efectivas en la gestión de personas.
Directora: Lorna Cortés – Escuela de Psicología
El Magíster en Ciencias del Diseño busca entregar recursos y herramientas tecnológicas, que le permitan transformar ideas innovadoras y creativas, en productos y servicios concretos. Para ello, el trabajo de los estudiantes de este magíster se apoya en nuevas tecnologías en sus laboratorios de fabricación digital y de manufactura robótica avanzada.
Director: Rodrigo Tisi – DesignLab UAI
- Especialización en Ciudad y Territorio.
- Especialización en Productos y Servicios.
El Magíster en Innovación y Diseño del Design Lab de la UAI es una oportunidad única para quienes cursan su quinto año de las escuelas de Negocios, Ingeniería y Diseño, para tener una inmersión académica y práctica en la disciplina del diseño.
Al combinar la formación en Ingeniería con Diseño, los egresados del Magíster estarán en una posición aventajada para desenvolverse desde el emprendimiento y/o la empresa, en una economía basada en la digitalización, el diseño y la manufactura local.
Director: Francisco Moure – DesignLab UAI
CEMS Master of Science in International Management (CEMS MIM) is a prestigious supranational business degree that can be acknowledged as the best passport for an international career.
This is an internationally accredited program and benefits from a network of 34 top business schools around the world, 70 corporate partners, and 6 social partners that contribute to the students’ learning. This very select program is made available only by a few select universities worldwide and only one per country.
Más información en cems.org.
Director: Santiago Mingo – Escuela de Negocios
PERFIL DE EGRESO
El o la egresado(a) de Ingeniería Comercial UAI es un(a) profesional de excelencia, que resuelve problemas de negocios de forma innovadora basándose en el saber práctico y teórico, tanto de las disciplinas de la Economía como de la Administración. Razona crítica y sistémicamente para entender las tendencias culturales, sociales y políticas de la sociedad moderna y diversa. Tiene la práctica para actuar con confianza, considerando las implicancias éticas de sus actos, y comunicar sus ideas y proyectos a diferentes audiencias. El o la Ingeniero Comercial UAI sabe cómo emprender, cómo trabajar en equipo y cómo competir en un mundo globalizado.
TESTIMONIOS
PROYECTOS DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA COMERCIAL
Vuela Manque
Vuela Manque es un proyecto que nace para dar solución a la conectividad a través de Chile y a la vez acercar a la gente, a vivir experiencias aeronáuticas. Ayudamos a gestionar la capacidad ociosa de organizaciones aéreas y apoyar su financiamiento.
Nos concentramos en que la gente no pierda momentos u oportunidades al no encontrar una oferta de transporte que se les adecúe, teniendo un mejor desempeño, al hacer uso de más de 344 aeródromos dispuestos a través de 346 comunas, pudiendo llegar a un destino y no a un aeropuerto. Totalmente convenientes, el evitar todos los tiempos de espera de un aeropuerto tradicional y siendo personalizables, al poder elegir tus tramos y tus horarios, además de otorgar una experiencia única.
De los alumnos: Juan Álvarez - Juan Pablo Recasens - Sebastián Verdugo
CFA Research Challenge - 2015
El CFA Research Challenge es una competencia de finanzas donde participan equipos conformados por 5 estudiantes de las mejores universidades del país y el ganador local compite con los ganadores de otros países en una final mundial. La competencia consiste en valorar una compañía (nuestro año fue Masisa) y presentar un reporte con los resultados a un jurado especializado en finanzas.
Nosotros ganamos la versión local y competimos en la final mundial en Chicago, Estados Unidos, lo cual fue una experiencia increíble, donde conocimos y competimos durante una semana con estudiantes de todas partes del mundo.
De los alumnos: Sebastián Sarubbi - Natan Melnik - Claudia Mazza - Rafael Gallo - Camilo Montenegro
El CFA Research Challenge es una competencia de finanzas donde participan equipos conformados por 5 estudiantes de las mejores universidades del país y el ganador local compite con los ganadores de otros países en una final mundial. La competencia consiste en valorar una compañía (nuestro año fue Masisa) y presentar un reporte con los resultados a un jurado especializado en finanzas.
Nosotros ganamos la versión local y competimos en la final mundial en Chicago, Estados Unidos, lo cual fue una experiencia increíble, donde conocimos y competimos durante una semana con estudiantes de todas partes del mundo.
De los alumnos: Sebastián Sarubbi - Natan Melnik - Claudia Mazza - Rafael Gallo - Camilo Montenegro

