

BIENVENIDA
Ralf Boscheck, Decano de la Escuela de Negocios.
INGENIERÍA COMERCIAL UAI
INGENIERAS DEL FUTURO
¿POR QUÉ ESTUDIAR INGENIERÍA COMERCIAL EN LA UAI?
- Única Escuela de Negocios en Chile que incorpora una formación en Artes Liberales dentro de la malla curricular de la carrera, que permite a nuestros estudiantes desarrollar habilidades para afrontar con éxito los desafíos del presente y del futuro.
- Contamos con el apoyo docente de la Universidad de Columbia en la implementación del Core Curriculum (desde 2016).
- Única Escuela de Negocios en Chile que incorpora una formación en Artes Liberales dentro de la malla curricular de la carrera, que permite a nuestros estudiantes desarrollar habilidades para afrontar con éxito los desafíos del presente y del futuro.
- Contamos con el apoyo docente de la Universidad de Columbia en la implementación del Core Curriculum (desde 2016).
Un elemento distintivo de la carrera son los talleres prácticos y cursos integración presentes a lo largo de la carrera, los cuales están destinados a incorporar un aprendizaje basado en la experiencia y la reflexión que otorga el hacer. Por esta vía, las y los estudiantes conocen de cerca los conceptos y habilidades requeridos para desarrollar satisfactoriamente un proyecto de innovación o emprendimiento real desde los primeros semestres de la carrera (TIN -Taller Introducción a Negocios y TEM -Taller de Emprendimiento).
La formación en razonamiento de datos y business analytics es otro elemento distintivo que permitirá al estudiante aplicar continuamente los conocimientos adquiridos a problemas de la vida real.
El programa de estudios considera una licenciatura de tres años que luego continúa en el cuarto y quinto año con una profundización y especialización – en Chile o en una universidad en el extranjero – conducente al título profesional de Ingeniería Comercial, mención Economía o Administración de Empresas con un magíster de especialización.
- Economía.
- Administración de Empresas.
El programa de estudios considera una licenciatura de tres años que luego continúa en el cuarto y quinto año con una profundización y especialización – en Chile o en una universidad en el extranjero – conducente al título profesional de Ingeniería Comercial, mención Economía o Administración de Empresas con un magíster de especialización.
- Economía.
- Administración de Empresas.
Única escuela de negocios en Chile con 13 programas de magíster de especialidad en 5to año.
- Tasa de empleabilidad de 92,5% al segundo año de egreso (mifuturo.cl 2020).
- 92% trabajando/activos. Encuesta seguimiento laboral (año de egreso 2014).
Única escuela chilena perteneciente a la red CEMS que reúne a las mejores escuelas de negocios del mundo. CEMS es una asociación que incluye a 30 universidades y más de 70 empresas alrededor del mundo, dedicadas a educar y preparar a las futuras generaciones de líderes de negocios internacionales.
Única escuela chilena perteneciente a la red CEMS que reúne a las mejores escuelas de negocios del mundo. CEMS es una asociación que incluye a 30 universidades y más de 70 empresas alrededor del mundo, dedicadas a educar y preparar a las futuras generaciones de líderes de negocios internacionales.
13 PROGRAMAS DE MAGÍSTER DE ESPECIALIZACIÓN
Gran flexibilidad y variedad curricular en el segundo ciclo de formación, con núcleos comunes de formación y luego una especialización conducente al título de Ingeniería Comercial y un magíster. Actualmente la UAI ofrece a sus estudiantes de Ingeniería Comercial un amplio abanico de trece magísteres de especialización.
Asimismo, las y los estudiantes no solo conocen en profundidad una de las disciplinas, sino que también tienen la oportunidad de realizar pasantías en empresas e instituciones y desarrollar habilidades de investigación y consultoría de la mano de profesores de reconocido prestigio en negocios y economía, dedicados a expandir las fronteras del conocimiento.
PERFIL DE EGRESO
El o la egresado(a) de Ingeniería Comercial UAI es un(a) profesional de excelencia, que resuelve problemas de negocios de forma innovadora basándose en el saber práctico y teórico, tanto de las disciplinas de la Economía como de la Administración. Razona crítica y sistémicamente para entender las tendencias culturales, sociales y políticas de la sociedad moderna y diversa. Tiene la práctica para actuar con confianza, considerando las implicancias éticas de sus actos, y comunicar sus ideas y proyectos a diferentes audiencias. El o la Ingeniero Comercial UAI sabe cómo emprender, cómo trabajar en equipo y cómo competir en un mundo globalizado.
ADMISIÓN REGULAR A INGENIERÍA COMERCIAL
TESTIMONIOS
PROYECTOS DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA COMERCIAL
Vuela Manque
Vuela Manque es un proyecto que nace para dar solución a la conectividad a través de Chile y a la vez acercar a la gente, a vivir experiencias aeronáuticas. Ayudamos a gestionar la capacidad ociosa de organizaciones aéreas y apoyar su financiamiento.
Nos concentramos en que la gente no pierda momentos u oportunidades al no encontrar una oferta de transporte que se les adecúe, teniendo un mejor desempeño, al hacer uso de más de 344 aeródromos dispuestos a través de 346 comunas, pudiendo llegar a un destino y no a un aeropuerto. Totalmente convenientes, el evitar todos los tiempos de espera de un aeropuerto tradicional y siendo personalizables, al poder elegir tus tramos y tus horarios, además de otorgar una experiencia única.
De los alumnos: Juan Álvarez - Juan Pablo Recasens - Sebastián Verdugo
CFA Research Challenge - 2015
El CFA Research Challenge es una competencia de finanzas donde participan equipos conformados por 5 estudiantes de las mejores universidades del país y el ganador local compite con los ganadores de otros países en una final mundial. La competencia consiste en valorar una compañía (nuestro año fue Masisa) y presentar un reporte con los resultados a un jurado especializado en finanzas.
Nosotros ganamos la versión local y competimos en la final mundial en Chicago, Estados Unidos, lo cual fue una experiencia increíble, donde conocimos y competimos durante una semana con estudiantes de todas partes del mundo.
De los alumnos: Sebastián Sarubbi - Natan Melnik - Claudia Mazza - Rafael Gallo - Camilo Montenegro
El CFA Research Challenge es una competencia de finanzas donde participan equipos conformados por 5 estudiantes de las mejores universidades del país y el ganador local compite con los ganadores de otros países en una final mundial. La competencia consiste en valorar una compañía (nuestro año fue Masisa) y presentar un reporte con los resultados a un jurado especializado en finanzas.
Nosotros ganamos la versión local y competimos en la final mundial en Chicago, Estados Unidos, lo cual fue una experiencia increíble, donde conocimos y competimos durante una semana con estudiantes de todas partes del mundo.
De los alumnos: Sebastián Sarubbi - Natan Melnik - Claudia Mazza - Rafael Gallo - Camilo Montenegro

