

BIENVENIDA
Renato Cabrera, Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias.
Ingeniería Civil en la UAI
Ingeniería Civil (Obras Civiles)
Escuelas de Invierno – Diseño de una mano robótica
Escuelas de Invierno – Medición de la captura de CO2 en tu casa
YO ELEGÍ LA UAI
“Al enterarme del plan de estudios de Ingeniería Civil en la UAI, me pareció interesante el modelo de Artes Liberales, que, a diferencia de las otras universidades, permite una mejor integración de las humanidades con las ciencias y la formación de profesionales capaces e íntegros. Por otro lado, me interesó la modalidad Plan Común, dado que aún no tengo claro qué especialidad quiero estudiar; siento que esta universidad me va a permitir conocerme de mejor manera para tomar la decisión correcta. La articulación con pasantías internacionales y la gran cantidad de convenios que tiene la UAI con otras universidades del mundo me motivó a proyectarme a un futuro no muy lejano en el que podría viajar a estudiar al extranjero para especializarme como profesional. De igual manera, me pareció importante la posibilidad de poder tener clases semipresenciales de manera segura en 2021, algo que es posible en la UAI gracias a la implementación de salas híbridas, aspecto que también refleja la capacidad de esta Universidad a adaptarse a los nuevos tiempos”.
Eduardo Behm – Colegio Rubén Castro – 789,5 – Admisión 2021
Daniel Riveros – Colegio Trewhela’s English School – 774,8– Admisión 2021
Ignacio Cabrera – Junior College– 757,9– Admisión 2021
Otro factor que afectó en mi decisión es que, a pesar de que la carrera que escogí esté principalmente ligada a las Ciencias de la Ingeniería, también tiene una parte muy importante ligada a el ámbito económico, administrativo y de emprendimiento, algo que la Universidad potencia mucho. Además, destaca a nivel nacional, por lo que la UAI me pareció la mejor opción para tener una enseñanza, herramientas y desarrollo sobresaliente en lo que quiero para mi futuro. Por último, me gustaría destacar los muchos deportes y actividades extracurriculares que ofrece y el programa CORE, lo cual, en mi opinión, ayuda a la formación integral del profesional. Estoy muy feliz y agradecida de poder ser estudiante de la institución y lo mejor de todo es que siento (y me quedo tranquila) que tomé una muy buena decisión al escogerla”.
Javiera Marín – Colegio Almondale Lomas– 790,6– Admisión 2021
Jorge Petit-Laurent – Colegio San Mateo– 771,7– Admisión 2021
Por otra parte, una de las razones para elegir la UAI fue su infraestructura de primer nivel que, además de tener varios espacios de estudio, incluye diversos sitios en donde hacer deporte y junto con esto también una amplia variedad de actividades deportivas que se pueden realizar. A esto se suman los espacios exteriores con áreas verdes, los que permiten distraerse y generar un ambiente más ameno. Por último, un factor que fue relevante fue poder ver a lo largo del año 2020 cómo la Universidad se adaptó de muy buena manera al contexto de pandemia que estamos viviendo, permitiendo a sus alumnos tener la opción de asistir de forma presencial a clases con todos los implementos necesarios y también dándoles diversas facilidades. Esto me brindó seguridad y tranquilidad para finalmente poder elegir la UAI”.
Martín Aroca – Colegio Capellán Pascal – 757,7 – Admisión 2021
Joaquín Farías – Colegio Pumahue Temuco – 744,5 – Admisión 2021
José Figueroa – Seminario Conciliar La Serena – 704,1 – Admisión 2021
Micaela Cisternas Kubierschky – Colegio Alemán de Valparaíso – 729,1 – Admisión 2021
Joaquín Marcos – Colegio Alemán de Valparaíso – 727,7 – Admisión 2021
María Ignacia Meneses – Colegio Britanico Saint Margaret’s – 721,4 – Admisión 2021
Simón Ávila – Instituto Alemán de Puerto Montt– 749,5 – Admisión 2021
También la elegí por ser una de las universidades líderes en Ingeniería Civil, la opción de hacer un magíster terminando mi carrera y las distintas opciones de titulación me parecieron importantísimas al elegir mi universidad.
Finalmente, por sus beca. Para mí fue muy importante que valoraran mi buen rendimiento. Por mis resultados en la PdT, se me entrega una beca que significa una gran ayuda. Además, es un incentivo para mantener un promedio que me permita seguir con esta ayuda”.
Clemente Parada – Colegio Puerto Varas – 767,9 – Admisión 2021
¿POR QUÉ ESTUDIAR INGENIERÍA CIVIL (OBRAS CIVILES) EN LA UAI?
Formación en Artes Liberales
- Única Facultad de ingeniería en Chile que incorpora una formación en Artes Liberales dentro de la malla curricular, que permite a los estudiantes desarrollar habilidades esenciales. Este programa cuenta con el apoyo docente de la Universidad de Columbia desde el año 2016.
Formación en Artes Liberales
- Única Facultad de ingeniería en Chile que incorpora una formación en Artes Liberales dentro de la malla curricular, que permite a los estudiantes desarrollar habilidades esenciales. Este programa cuenta con el apoyo docente de la Universidad de Columbia desde el año 2016.
Liderar la construcción de ciudades e infraestructuras sostenibles.
- Profesionales líderes, con enfoque interdisciplinario, capaces de desempeñarse en la industria de materiales, y gestión y operación de proyectos de infraestructura, inmobiliarios, ingeniería estructural y geotécnica, así como también, de emprender e innovar en el ámbito de las tecnologías de la construcción.
Sólida formación técnica y tecnológica para el diseño, construcción y operación de obras civiles, tales como puentes, edificios, carreteras, entre otras, en un mundo cambiante y con desafíos de sostenibilidad.
Ingenieras e ingenieros expertos liderando proyectos de ingeniería civil con enfoque de construcción inteligente y con una visión sistémica, de futuro y de protección al medio ambiente.
Sólida formación técnica y tecnológica para el diseño, construcción y operación de obras civiles, tales como puentes, edificios, carreteras, entre otras, en un mundo cambiante y con desafíos de sostenibilidad.
Ingenieras e ingenieros expertos liderando proyectos de ingeniería civil con enfoque de construcción inteligente y con una visión sistémica, de futuro y de protección al medio ambiente.
Primera Facultad en acortar la duración formal de ingeniería a 10 semestres, partiendo por un Plan Común de 4 semestres, sin restricción de cupos para ingresar - a partir del quinto semestre - a los distintos títulos profesionales.
Estudia en la Universidad que construye infraestructuras con perspectivas de sostenibilidad
- Colaboración interdisciplinaria con otras especialidades de ingeniería.
- Formación para desempeñarse en las diversas áreas de la profesión, incluyendo: ingeniería estructural y sísmica, ingeniería geotécnica, hidráulica ambiental, ingeniería y gestión de la construcción, e ingeniería de transporte y vial.
- Numerosas vías de titulación: Pasantía en empresa, Emprendimiento Tecnológico, Magister Nacional o Internacional.
Universidades con convenio para magíster internacional: University of Leeds (Inglaterra), HEC Paris (Francia), New York University (EE.UU.), Columbia University (EE.UU.), Hong Kong University of Science and Technology (China), Politecnico di Torino (Italia) y KTH The Royal Institute of Technology (Suecia).
Estudia en la Universidad que construye infraestructuras con perspectivas de sostenibilidad
- Colaboración interdisciplinaria con otras especialidades de ingeniería.
- Formación para desempeñarse en las diversas áreas de la profesión, incluyendo: ingeniería estructural y sísmica, ingeniería geotécnica, hidráulica ambiental, ingeniería y gestión de la construcción, e ingeniería de transporte y vial.
- Numerosas vías de egreso: Pasantía en empresa, Emprendimiento Tecnológico, Magister Nacional o Internacional.
Formación Experiencial de Vanguardia
- Posibilidad de participar en proyectos civiles a lo largo de toda la carrera.
- Enfoque educativo que a través de la incorporación de nuevas tecnologías busca crear comunidades sostenibles y resilientes.
- Laboratorios de primer nivel para el desarrollo de docencia e investigación en las distintas áreas de la ingeniería civil.
- Escuela de la Experiencia: Proyectos de ingeniería en terreno con impacto social.
- Startup School: Programa para el desarrollo de emprendimientos de estudiantes.
Calidad y Prestigio
- Acreditación nacional de la carrera: 5 años (hasta jul. 2023).
- Ingeniería Civil UAI Top 3 en ranking de percepción de calidad. La Tercera, diciembre 2019.
- 95% de los egresados de Ingeniería Civil UAI encuentra trabajo antes de 6 meses.
- Académicos de especialidad con formación doctoral en las mejores universidades del mundo.
- 99% de académicos de planta regular con PhD.
- Investigación internacional de alto impacto con más de 40 países.
Calidad y Prestigio
- Acreditación nacional de la carrera: 5 años (hasta jul. 2023).
- Ingeniería Civil UAI Top 3 en ranking de percepción de calidad. La Tercera, diciembre 2019.
- 95% de los egresados de Ingeniería Civil UAI encuentra trabajo antes de 6 meses.
- Académicos de especialidad con formación doctoral en las mejores universidades del mundo.
- 99% de académicos de planta regular con PhD.
- Investigación internacional de alto impacto con más de 40 países.
Empleabilidad
Encuesta seguimiento laboral año de egreso 2014:
- 94% trabajando/activos (95% de los egresados encuentra trabajo antes de 6 meses).
PERFIL DE EGRESO
"Liderar la construcción de ciudades e infraestructuras sostenibles"
El o la ingeniera civil de la Universidad Adolfo Ibáñez tiene la capacidad de planificar, diseñar, construir y explotar en forma sostenible obras de infraestructura, con una visión sistémica. Destaca por sus conocimientos sobre materiales de ingeniería, gestión de proyectos de ingeniería estructural y geotécnica, diseño de proyectos de infraestructura, gestión de la construcción, operación de obras civiles, diseño de sistemas de transporte y gestión de proyectos inmobiliarios, así como por emprender e innovar en el ámbito de las tecnologías de la construcción.
TESTIMONIOS
PROYECTOS DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA CIVIL (OBRAS CIVILES)
Lechada de cemento auto-reparante creada a partir de microorganismos obtenidos de hormigones
Las estructuras de hormigón sufren de micro grietas a lo largo del tiempo, por lo que se les debe dar mantenimiento constantemente. En puentes o viaductos la mantención suele ser cada dos años. Lo que busca este proyecto es disminuir la frecuencia de mantención, esto se hará mediante la creación de una lechada de cemento auto-reparante. El cual mediante la inclusión de bacterias precipitadoras de calcita, será capaz de sellar las grietas de un grosor de entre 0.1 a 3 mm. Tiene como característica que no necesitará de la inclusión de nutrientes para las bacterias, ni de encapsular estas mismas. Por lo que no se afectará la composición de la lechada de cemento.
Proyecto de la alumna: Alejandra Schindler

