Feria UAI Online

Ingeniería Civil en Minería

By

BIENVENIDA

Renato Cabrera, Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias.

Ingeniería Civil en la UAI

Ingeniería Civil en Minería

YO ELEGÍ LA UAI

“Al enterarme del plan de estudios de Ingeniería Civil en la UAI, me pareció interesante el modelo de Artes Liberales, que, a diferencia de las otras universidades, permite una mejor integración de las humanidades con las ciencias y la formación de profesionales capaces e íntegros. Por otro lado, me interesó la modalidad Plan Común, dado que aún no tengo claro qué especialidad quiero estudiar; siento que esta universidad me va a permitir conocerme de mejor manera para tomar la decisión correcta. La articulación con pasantías internacionales y la gran cantidad de convenios que tiene la UAI con otras universidades del mundo me motivó a proyectarme a un futuro no muy lejano en el que podría viajar a estudiar al extranjero para especializarme como profesional. De igual manera, me pareció importante la posibilidad de poder tener clases semipresenciales de manera segura en 2021, algo que es posible en la UAI gracias a la implementación de salas híbridas, aspecto que también refleja la capacidad de esta Universidad a adaptarse a los nuevos tiempos”.

 

Eduardo BehmColegio Rubén Castro789,5 – Admisión 2021

“Escogí estudiar Ingeniería Civil en la UAI debido a su gran prestigio y su buena acreditación, junto con su atractivo programa educativo. Algo que me llamó mucho la atención es la importancia que le dan a las actividades deportivas, para así lograr complementar y despejarse un poco respecto de los estudios. Además, la variedad de becas que tienen para ayudar el financiamiento de los estudios es muy amplia. Finalmente, el campus de la Universidad, ubicado en Peñalolén, tiene una gran infraestructura, donde hay un grato ambiente, por lo que es muy agradable estudiar en un lugar así”.

 

Daniel RiverosColegio Trewhela’s English School774,8Admisión 2021

“La decisión de postular a la Universidad Adolfo Ibáñez es, en primer lugar, por la calidad docente que tiene y el prestigio como institución, que la sitúan dentro de las mejores universidades del país. Por otro lado, valoro mucho que desde el primer momento en que consulté por la carrera de Ingeniería Civil me dieron una pronta y clara respuesta, sumado a la constante preocupación en todo este proceso. ¡Se agradece la confianza que te entregan! Estoy muy contento y motivado de entrar a Ingeniería Civil en la UAI”.

 

Ignacio CabreraJunior College757,9Admisión 2021

“Escogí estudiar Ingeniería Civil en la UAI principalmente por las oportunidades que ofrece, como por ejemplo que se pueda optar a una doble titulación. También me gustó que tuviera diversos mecanismos para titularse, destacando el hecho de que uno de estos sea mediante la realización de un magíster y que exista la posibilidad de estudiarlo en prestigiosas universidades extranjeras; es algo que actualmente tiene un peso significativo en la vida laboral.
Otro factor que afectó en mi decisión es que, a pesar de que la carrera que escogí esté principalmente ligada a las Ciencias de la Ingeniería, también tiene una parte muy importante ligada a el ámbito económico, administrativo y de emprendimiento, algo que la Universidad potencia mucho. Además, destaca a nivel nacional, por lo que la UAI me pareció la mejor opción para tener una enseñanza, herramientas y desarrollo sobresaliente en lo que quiero para mi futuro. Por último, me gustaría destacar los muchos deportes y actividades extracurriculares que ofrece y el programa CORE, lo cual, en mi opinión, ayuda a la formación integral del profesional. Estoy muy feliz y agradecida de poder ser estudiante de la institución y lo mejor de todo es que siento (y me quedo tranquila) que tomé una muy buena decisión al escogerla”.

Javiera MarínColegio Almondale Lomas790,6Admisión 2021

“En internet, encontré algo que me llamó la atención, un “innovador invento chileno que hacía a las bicicletas a prueba de robos”; enseguida quedé maravillado. Desde ese momento, me di cuenta que cada titular que empezaba con “innovador invento chileno” estaba relacionado de alguna manera con la UAI, y con cada uno de estos me maravillaba más que con el anterior. Esto me hizo darme cuenta de algo: lo que más amaba de resolver problemas era que estos ayudaran a la gente. Ya no quería pasar mi vida detrás de un escritorio en abstracciones, quería estar ligado de alguna manera con ese “innovador invento chileno” que volviera al planeta más verde, más inteligente, o simplemente más humano. Creo que la UAI es la Universidad que me va a ayudar a lograrlo”.

Jorge Petit-LaurentColegio San Mateo771,7Admisión 2021

“Una de las primeras razones para elegir la Universidad es el modelo educativo que imparte, el cual además de ser único y excepcional en comparación al de otras universidades, se preocupa no solo de formar un ingeniero, sino que también una persona íntegra y capaz de desarrollarse en diversas áreas, lo que resulta fundamental para en un futuro poder resolver problemáticas de nuestro mundo. Lo anterior da cuenta de una institución de prestigio y amplio reconocimiento, que destaca a nivel país.
Por otra parte, una de las razones para elegir la UAI fue su infraestructura de primer nivel que, además de tener varios espacios de estudio, incluye diversos sitios en donde hacer deporte y junto con esto también una amplia variedad de actividades deportivas que se pueden realizar. A esto se suman los espacios exteriores con áreas verdes, los que permiten distraerse y generar un ambiente más ameno. Por último, un factor que fue relevante fue poder ver a lo largo del año 2020 cómo la Universidad se adaptó de muy buena manera al contexto de pandemia que estamos viviendo, permitiendo a sus alumnos tener la opción de asistir de forma presencial a clases con todos los implementos necesarios y también dándoles diversas facilidades. Esto me brindó seguridad y tranquilidad para finalmente poder elegir la UAI”.

Martín ArocaColegio Capellán Pascal 757,7 Admisión 2021

“Elegí la UAI porque me daba la opción de tener una beca por mi puntaje, lo cual me ayuda mucho al ser de región. También, porque posee en su malla una formación en Artes Liberales, lo cual es algo único en Chile. Otra razón de mi elección fue la gran infraestructura que tiene la universidad, además de la modalidad híbrida que posee y que funciona muy bien”.

Joaquín Farías Colegio Pumahue Temuco 744,5 Admisión 2021

“Elegí la UAI, primero que todo, porque está muy bien ubicada en los rankings nacionales. Además, es una universidad vanguardista, que me entregará excelentes herramientas para desenvolverme en el ámbito laboral. Para finalizar, me gustó la exclusividad de la carrera de Ingeniería Civil en Energía, y la excelente proyección laboral que esta tiene”.

José Figueroa Seminario Conciliar La Serena 704,1 Admisión 2021

“Considero que la UAI es excelente en muchos sentidos y por muchas razones. Comenzando por la malla que posee, la calidad de los profesores y la enseñanza integral que le proporciona a los estudiantes. Es una universidad donde el ambiente es tranquilo, libre de paros, donde todo funciona. Se interesan por sus alumnos y además nos brindan millones de posibilidades para que sigamos desarrollando nuestro aprendizaje. Hay varias opciones para hacer intercambios y diferentes métodos de titulación. Además de todo esto, es una de las pocas universidades en Chile que tiene la carrera de Bioingeniería, una nueva y muy futurista profesión. Por todas estas razones e incontables más, es que la elegí la UAI”.

Micaela Cisternas Kubierschky Colegio Alemán de Valparaíso 729,1 Admisión 2021

“Para mí, la decisión de, a qué universidad entrar, fue bastante fácil. Yo ya conocía la Universidad Adolfo Ibáñez, porque mi hermano estudia ahí, y siempre la he considerado como una universidad integral, moderna y prestigiosa. Su programa de Artes Liberales fue algo fundamental al momento de optar por estudiar en la UAI. Creo que el programa CORE complementa, de muy buena manera la malla de Ingeniería Civil, además que logra dar una amplia visión de la sociedad, fundada en las bases del pensamiento occidental. Por otra parte, el deporte es muy importante para mí, y que la universidad me promueva practicarlo, me parece fantástico. La UAI es conocida por la calidad de personas que forma y la estabilidad que brinda a sus estudiantes durante el año académico. Considerando lo anterior, más la beca que me gané por mi puntaje en la PdT, decidí entrar a la sede de Viña del Mar. Por mi experiencia en estas dos primeras semanas de clases, siento que he escogido la opción correcta y me siento muy cómodo en esta nueva etapa”.

Joaquín Marcos Colegio Alemán de Valparaíso 727,7 Admisión 2021

“Elegí la UAI por su ambiente estudiantil tranquilo y reflexivo, además del importante enfoque que la Facultad de Ingeniería y Ciencias le da a la Investigación de sus alumnos. También me llamaron la atención sus varios programas de intercambios internacionales y las opciones de doble titulación”.

María Ignacia Meneses Colegio Britanico Saint Margaret’s 721,4 Admisión 2021

“Elegí la UAI principalmente por tres razones: una es la posibilidad de obtener una doble titulación, lo cual me permitirá estudiar dos ingenierías en el mismo tiempo en que en otras universidades solo tendría uno, todo esto sin aumentar significativamente la carga académica. Otra razón por la que elegí la UAI es por la posibilidad de articular la titulación con un magíster, lo que eventualmente me destacaría en comparación con otros ingenieros. La tercera razón es el prestigio de la universidad, principalmente en Ingeniería Civil Industrial, que es por la que tengo mayor interés. Otras razones que no jugaron un rol tan importante en mi decisión son: la Beca de Excelencia Académica Pedro Luis González, que me otorgó un descuento del 60% gracias a mi puntaje ponderado; otra es la infraestructura del campus; también la red de contactos que se genera al salir de la universidad, lo que en un futuro me será de mucha ayuda, ya sea para encontrar trabajo o para otra razón; también fue importante la alta empleabilidad que tienen los alumnos egresados de la universidad; y por último la ausencia de paros, lo que intento evitar para no perder tiempo de clases y para tener mis vacaciones en los tiempos establecidos”.

Simón Ávila Instituto Alemán de Puerto Montt749,5 Admisión 2021

“Elegí la UAI por su línea de Artes Liberales, que logra conectar al estudiante con la naturaleza humana, aprender a ver la realidad de otras formas, saber la manera correcta de argumentar y formar mi propia visión del mundo. El programa CORE me parece sumamente interesante y, en lo personal, me supone un desafío fuera de mi área, que es la ingeniería.
También la elegí por ser una de las universidades líderes en Ingeniería Civil, la opción de hacer un magíster terminando mi carrera y las distintas opciones de titulación me parecieron importantísimas al elegir mi universidad.
Finalmente, por sus beca. Para mí fue muy importante que valoraran mi buen rendimiento. Por mis resultados en la PdT, se me entrega una beca que significa una gran ayuda. Además, es un incentivo para mantener un promedio que me permita seguir con esta ayuda”.

Clemente Parada – Colegio Puerto Varas – 767,9 – Admisión 2021

¿POR QUÉ ESTUDIAR INGENIERÍA CIVIL EN MINERÍA EN LA UAI?

Formación en Artes Liberales

  • Única Facultad de ingeniería en Chile que incorpora una formación en Artes Liberales dentro de la malla curricular, que permite a los estudiantes desarrollar habilidades esenciales. Este programa cuenta con el apoyo docente de la Universidad de Columbia desde el año 2016.

Formación en Artes Liberales

  • Única Facultad de ingeniería en Chile que incorpora una formación en Artes Liberales dentro de la malla curricular, que permite a los estudiantes desarrollar habilidades esenciales. Este programa cuenta con el apoyo docente de la Universidad de Columbia desde el año 2016.

Liderar la innovación para una minería inteligente y sostenible

Estudiantes con sólida formación científica, económica, social y ambiental, que permite abordar los crecientes desafíos en términos de competitividad y sostenibilidad para desempeñarse en la industria minera.

Profesionales expertos liderando proyectos mineros, capaces de incorporar tecnologías inteligentes en todas las etapas, desde la exploración, extracción y procesamiento, hasta la comercialización.

Ingenieras e ingenieros alineados con los desafíos y necesidades de la minería, que a través de la experiencia en terreno y conocimientos de tecnologías inteligentes contribuyen con soluciones innovadoras para mantener la sostenibilidad en la industria.

Profesionales expertos liderando proyectos mineros, capaces de incorporar tecnologías inteligentes en todas las etapas, desde la exploración, extracción y procesamiento, hasta la comercialización.

Ingenieras e ingenieros alineados con los desafíos y necesidades de la minería, que a través de la experiencia en terreno y conocimientos de tecnologías inteligentes contribuyen con soluciones innovadoras para mantener la sostenibilidad en la industria.

Primera Facultad en acortar la duración formal de ingeniería a 10 semestres, partiendo por un Plan Común de 4 semestres, sin restricción de cupos para ingresar - a partir del quinto semestre - a los distintos títulos profesionales.

Estudia en la única Universidad Chilena con un túnel minero propio

  • Escuela Mina Planta Chancón: Única universidad en Chile con una mina subterránea propia, producto de una alianza de la UAI con la Seremi de Minería de la Región de O’Higgins y ASOMÍN (asociación de pequeños mineros de la VI región). Primer laboratorio natural minero del país.
  • Acceso al único laboratorio natural minero subterráneo universitario en la Escuela Mina Planta Chancón, participando en proyectos de investigación e innovación.
  • Infraestructura de otros laboratorio de Minería, que complementa lo que los estudiantes y académicos realizan en la Escuela Mina Planta Chancón.
  • Numerosas vías de titulación: Pasantía en empresa, Emprendimiento Tecnológico, Magister Nacional o Internacional.

Universidades con convenio para magíster internacional: University of Leeds (Inglaterra), HEC Paris (Francia), New York University (EE.UU.), Columbia University (EE.UU.), Hong Kong University of Science and Technology (China), Politecnico di Torino (Italia) y KTH The Royal Institute of Technology (Suecia).

Estudia en la única Universidad Chilena con un túnel minero propio

  • Escuela Mina Planta Chancón: Única universidad en Chile con una mina subterránea propia, producto de una alianza de la UAI con la Seremi de Minería de la Región de O’Higgins y ASOMÍN (asociación de pequeños mineros de la VI región). Primer laboratorio natural minero del país.
  • Acceso al único laboratorio natural minero subterráneo universitario en la Escuela Mina Planta Chancón, participando en proyectos de investigación e innovación.
  • Infraestructura de otros laboratorio de Minería, que complementa lo que los estudiantes y académicos realizan en la Escuela Mina Planta Chancón.
  • Numerosas vías de egreso: Pasantía en empresa, Emprendimiento Tecnológico, Magister Nacional o Internacional.

Formación en sostenibilidad y sustentabilidad vinculada a la Industria

  • Académicos con formación de postgrado y vasta experiencia en la industria, en empresas de la mediana y gran minería mundial.
  • Vinculación estrecha con las principales empresas de la minería nacional y mundial para el desarrollo de proyectos y pasantías de estudiantes.
  • Desarrollo interdisciplinar de la minería inteligente a través de la formación en ciencias de datos y sostenibilidad.
  • Aprendizaje de conocimientos técnicos, actualizados en los desafíos de la industria minera mundial.
  • Posibilidad de realizar en 11 semestres una doble titulación con Ingeniería Civil Industrial, contando con el enfoque de ambos títulos profesionales.
  • Escuela de la Experiencia: Proyectos de ingeniería en terreno con impacto social.
  • Startup School: Programa para el desarrollo de emprendimientos de estudiantes.

Calidad y Prestigio

  • Acreditación nacional de la carrera: 4 años (hasta nov. 2022).
  • Ingeniería Civil UAI Top 3 en ranking de percepción de calidad. La Tercera, diciembre 2019.
  • 95% de los egresados de Ingeniería Civil UAI encuentra trabajo antes de 6 meses.
  • 99% de académicos de planta regular con PhD.
  • Investigación internacional de alto impacto con más de 40 países.

Calidad y Prestigio

  • Acreditación nacional de la carrera: 4 años (hasta nov. 2022).
  • Ingeniería Civil UAI Top 3 en ranking de percepción de calidad. La Tercera, diciembre 2019.
  • 95% de los egresados de Ingeniería Civil UAI encuentra trabajo antes de 6 meses.
  • 99% de académicos de planta regular con PhD.
  • Investigación internacional de alto impacto con más de 40 países.

PERFIL DE EGRESO

"Liderar la innovación para una minería inteligente y sostenible

El o la ingeniera civil en minería de la Universidad Adolfo Ibáñez se destaca por su capacidad para impulsar soluciones orientadas a promover la competitividad y sostenibilidad ambiental de la minería. Puede desempeñarse en las diversas etapas de la actividad minera, incluyendo la exploración, la extracción, el procesamiento, la comercialización, la rehabilitación de sitios y las diversas funciones administrativas y gerenciales de las empresas mineras y sus proveedores, así como emprender e innovar en el ámbito de las tecnologías mineras. 

TESTIMONIOS

PROYECTOS DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA CIVIL EN MINERÍA

Desarrollo de un perno instrumentado para medición de carga estática para fortificación en minería subterránea

El proyecto consistió en desarrollar la capacidad de medir carga en una barra de soporte minero. Las barras helicoidales de soporte minero pueden ser adaptadas, incorporándoles componentes electrónicos, para poder medir la deformación a lo largo de la barra. Para esto, se utiliza la propiedad piezoresistiva de un alambre fino adosado a la barra. Mediante una tarjeta de adquisición de datos desarrollada para este propósito, la información de la carga/deformación se graba para su posterior procesamiento, transmitiéndola vía Bluetooth e indicando mediante una alarma del tipo semáforo de luces LED el exceso de carga a la cual se encuentra sometida la barra. Este exceso de carga podría ser indicativo de una potencial inestabilidad del terreno.

De los alumnos: Max Ulloa Pergolesi - Pablo Ulloa Pergolesi

Max y Hugo Ulloa formaron Polymath Pro, un emprendimiento para desarrollar esta tecnología y comercializarla en compañías mineras. Actualmente se encuentran formando parte de un proyecto financiado con fondos regionales FIC de la Región del Libertador Bernardo O´Higgins para el desarrollo e instalación de barras de soporte instrumentadas en la pequeña minería del Distrito 55 de Chancón. Tiene como fin mejorar la seguridad de los mineros de la Asomin que operan en el sector (Transferencia de tecnología inteligente para la seguridad en la pequeña minera subterránea del Distrito Minero 55 de Chancón).

FOLLETO FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS

Fullscreen Mode

MALLA DE INGENIERÍA CIVIL EN MINERÍA

Fullscreen Mode

MALLAS DE DOBLE TITULACIÓN

Fullscreen Mode